En los grupos de Gimnasia Consciente el Instituto Norma Quijano ofrece un espacio donde poder encontrar un bienestar corporal que contribuya al bienestar personal. Nuestra técnica parte de lo aprendido en el Instituto BAYERTHAL. Se trabaja con un máximo de ocho/diez personas, lo que permite una atención individualizada. Se busca en primer término es que cada quien tome consciencia de su cuerpo y se reencuentre con él a través del movimiento.
En esa búsqueda se obtienen distintos logros:
– Sensibilizar y conocer zonas de nuestro cuerpo sobre las que nunca se ha prestado atención antes.
– Trabajar sobre zonas que, por razones de actividad o inactividad, se usan mal o no se usan.
– Tener el cuerpo dispuesto para la acción sin tensiones innecesarias, sin un estrés permanente.
– Descubrir zonas de tensión y trabajar sobre ellas.
– Desechar mecanismos reflejos innecesarios.
– Trabajar sobre dificultades adquiridas para poder reducir al mínimo los síntomas que surgen de ellas.
– Aprender que el cuerpo necesita momentos de pausa y distensión.
Para esto la propuesta radica en ejercitar sistematizadamente el movimiento, de forma tal que le permita al alumno estimular las superficies de las plantas de los pies, lubricar las articulaciones, tonificar y elongar las estructuras musculares, flexibilizar la columna descomprimiendo las presiones sobre los espacios intervertebrales, alinear y mejorar la postura de las estructuras óseas y relajar nuestra unidad física-emocional y mental.
A su vez, la ejercitación del movimiento se ejecuta despertando la consciencia, de forma tal que la intención, la atención y la observación interior ayuden al alumno a conectarse sensiblemente con su cuerpo, apreciando las transformaciones del mismo y obteniendo mejores resultados.
Se propone una forma de trabajo en la cual se aprende a escuchar las instrucciones al mismo tiempo que se ejecuta el ejercicio, así como a ejecutar las modificaciones necesarias sin detener el movimiento. De ésta forma se aprende a actuar mientras se piensa y a pensar mientras se actúa.
La dinámica de la clase consiste en la ejecución de movimientos lentos, fáciles, simples y placenteros, integrando en forma permanente la respiración, de forma tal que la velocidad del ejercicio se ajuste al ritmo de la respiración.
Por lo cual es un trabajo al alcance de personas de cualquier edad y un espacio para el descanso, la relajación y la nutrición.
Completá el siguiente formulario y te responderemos a la brevedad