El Instituto Norma Quijano posee una historia de 47 años de apuesta ininterrumpida al trabajo corporal, promoviendo la Expresión Corporal y disciplinas afines. Ha trabajado constantemente en pos del conocimiento, apropiación y disfrute del cuerpo, para de esta forma poder colaborar en la promoción de una vida saludable y en definitiva, tender al desenvolvimiento de personas más plenas.
Al momento, son más de 400 personas egresadas del Curso de Formación en Expresión Corporal, quienes transitaron por tres años continuos de experiencia. Vivieron instancias que van desde el conocimiento y reconocimiento anatómico de su cuerpo, temáticas como volumen y espacio, hasta reflexionar sobre las construcciones y aspectos que atraviesan a su grupo particular en el marco de este trabajo.
Origen e historia
Norma Quijano funda en 1975 el Instituto a partir de la necesidad de actores de hacer un trabajo expresivo más libre. En este comienzo, fueron base su formación teatral y el método Bayerthal (Gimnasia Consciente). De este último toma la búsqueda de la esencia del movimiento para lograr la conciencia corporal desde lo anatómico. Así se genera una metodología particular de la Expresión Corporal, identitaria de nuestro país.
Con el correr de los años, se va estructurando progresivamente el curso de Expresión Corporal y en 1980, ante la necesidad de ordenar y dar forma progresiva a los temas, se crea un programa de dos años, que pasa luego a ser de tres cuando se incorpora un conocimiento más profundo de la anatomía.
En 1983, se inicia el trabajo con egresados y en algunos casos éstos pasan a actuar como veedores y colaboradores.
En 1991 se incorporan las profesoras Liesel Hansz y Celeste Zerpa, quienes junto a Norma Quijano comparten la dirección del Instituto. Ambas aportan su impronta particular, su formación y experiencias de trabajo específicas, enriqueciendo así la propuesta.
Liesel Hansz al igual que Norma Quijano posee formación actoral y fue discípula directa de Inx Bayerthal, además de tener una vasta experiencia de trabajo desde el Psicodrama.
Celeste Zerpa venía trabajando desde hacía varios años en diversas ramas de la Expresión, en especial desde la Música, teniendo como eje e ideología de trabajo la Educación por el Arte con una apuesta al trabajo comunitario, que promueve la transformación social desde el Arte, la Expresión y la Creatividad.
De esta forma, se fue configurando en el Instituto un entramado de experiencias, saberes y vivencias, aportados a la generación de una forma específica de Expresión Corporal, con una identidad propia que ha venido creciendo y transformándose continuamente, donde se focaliza cada vez más en lo grupal, en el encuentro con otros – diferentes e iguales -, a partir de una propuesta específica de trabajo, que integra todo el tiempo la práctica y la reflexión.
En 1993 Norma Quijano se retira del Instituto (emigra al exterior por motivos personales) y deja la dirección del mismo en manos de las profesoras Celeste Zerpa y Liesel Hanz, situación que se extiende hasta el año 2007 cuando Liesel Hanz se jubila.
En 1996 se amplía el equipo de coordinación, integrándose egresados que enriquecen su formación actuando como referentes de grupo. Hoy en día, si bien existen diferentes roles en este equipo de coordinación (coordinador, tallerista, referente), todos actúan desde un lugar de fuerte compromiso y participación, apostando a la constante reflexión y análisis del hacer, siendo así creadores y transformadores, algo que se intenta promover constantemente desde todas las dimensiones.